The Objective
Medio Ambiente

Ni en Andalucía ni en Castilla y León: las cuatro regiones donde no puedes plantar hortensias

Con sus exuberantes flores y tonalidades que van del azul intenso al rosa pálido son un símbolo de elegancia

Ni en Andalucía ni en Castilla y León: las cuatro regiones donde no puedes plantar hortensias

Hortensias. | (Canva)

Las hortensias son originarias de Asia, y se desarrollan de forma llamativa en las regiones húmedas del norte de España, donde las condiciones climáticas son propicias. Sin embargo, el cambio climático y las transformaciones en los patrones meteorológicos han alterado significativamente su viabilidad en muchas zonas del país.

Actualmente, expertos en botánica están desaconsejando la plantación de hortensias en diversas regiones de España. Las razones son múltiples y están relacionadas principalmente con las nuevas condiciones ambientales que dificultan su crecimiento y supervivencia.

Hortensia: (Canva)
Hortensia: (Canva)

No plantar hortensias en estas zonas

Así, las hortensias prosperan en climas húmedos y frescos, con suelos ácidos y bien drenados. Por ello, las regiones del norte de España, como Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, han sido tradicionalmente ideales para su cultivo. Sin embargo, en otras zonas del país, las condiciones no son tan favorables.

Por ejemplo, en regiones como Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y gran parte de Andalucía, las altas temperaturas, la baja humedad y los suelos alcalinos dificultan el crecimiento saludable de las hortensias. Por ejemplo, en Zaragoza, los veranos calurosos y los suelos con exceso de cal hacen que las hortensias se marchiten.

Por qué no se aconseja plantarlas

Las hortensias requieren una cantidad considerable de agua para mantenerse saludables. En un contexto de cambio climático, donde las sequías son más frecuentes y los recursos hídricos más escasos, mantener hortensias en el jardín puede ser insostenible. Además, el aumento de las temperaturas y las noches tropicales impiden que las plantas se recuperen adecuadamente durante la noche.

Otro factor a considerar es la calidad del agua de riego. En muchas zonas de España, el agua contiene altos niveles de cal, lo que eleva el pH del suelo y afecta negativamente a las hortensias. Este desequilibrio puede llevarlas a la clorosis férrica, una condición que debilita las hojas viéndose siempre marchitas y hacia abajo.

Por qué ya no florecen en los jardines

Además, las hortensias son sensibles a la exposición directa al sol y al viento fuerte. En muchas regiones de España, especialmente en el interior y el sur, las condiciones climáticas incluyen veranos intensamente soleados y vientos secos que pueden dañar sus flores y hojas.

El riego excesivo, en un intento por compensar la falta de humedad ambiental, puede provocar la aparición de hongos y enfermedades en las raíces. Por lo tanto, las hortensias no pueden florecer en condiciones que no se alinean con sus necesidades específicas.

Plantas sustitutas de las hortensias

Ante la dificultad de mantener las hortensias saludables en muchas zonas de España, es recomendable considerar alternativas más adaptadas al clima y al suelo local. Estas alternativas no solo son más sostenibles en el contexto climático actual, sino que también aportan belleza y diversidad al jardín. Algunas opciones incluyen flores como:

  • La lavanda: que como es resistente a la sequía y al sol intenso, la lavanda es ideal para climas cálidos y suelos alcalinos. Además, su aroma y flores atraen a polinizadores beneficiosos para el jardín.
  • El ceanoto: también conocido como lilac de California, es un arbusto que tolera bien la sequía y da flores azules similares a las de las hortensias.
  • El sedum: esta suculenta es extremadamente resistente, así que es perfecta para jardines secos.

El cambio climático ha provocado que el cultivo de hortensias sea cada vez más difícil en muchas regiones de España. Aunque estas plantas han sido las protagonistas de los jardines clásicos, es esencial adaptarse a la nuevo clima. Por eso, al plantar especies que se alineen con las condiciones climáticas, se contribuye a la conservación de los recursos naturales y al bienestar del ecosistema local.

Publicidad