The Objective
Tribunales

Piden citar al ministro Torres como testigo por sus reuniones para importar crudo venezolano

Las acusaciones populares del ‘caso hidrocarburos’ solicitan que declaren 32 investigados y cinco testigos

Piden citar al ministro Torres como testigo por sus reuniones para importar crudo venezolano

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, el pasado 15 de julio. | Alberto Ortega (Europa Press)

Las acusaciones populares del caso hidrocarburos piden al juez que cite a declarar al ministro Ángel Víctor Torres como testigo. La intención es que aclare si, cuando era presidente de las Islas Canarias, participó en reuniones con los «codirectores» de la trama, Víctor de Aldama y Claudio Rivas, para exportar petróleo venezolano gracias a la creación de un amarre petrolero en Tenerife. Las acusaciones han solicitado al magistrado Santiago Pedraz que cite a declarar un total de 32 investigados y cinco testigos, entre los que se encuentra el titular de Política Territorial; Koldo García y el ex jefe de Gabinete de la ministra de Industria Reyes Maroto por la concesión de una licencia de operadora a Villafuel.

En un escrito al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, las acusaciones populares del caso hidrocarburos, que integran Hazte Oír (que ejerce la dirección letrada), Liberum, PP y Vox solicitaron el pasado 10 de julio a Pedraz, entre otras cosas, la testifical del ministro Torres. Buscan aclarar si se reunió con Aldama y Rivas, que tenían la intención de exportar petróleo venezolano y comercializarlo en España. Como avanzó este diario, los líderes de la trama se reunieron al menos en cuatro ocasiones con el entonces presidente canario para montar una refinería en Canarias. El dirigente socialista niega los hechos y conocer al comisionista.

Dos de esos encuentros se habrían producido en Madrid y, otros dos, en Canarias. El texto señala que las reuniones fueron desveladas por Carmen Pano durante su declaración ante la Guardia Civil. La empresaria que afirmó haber llevado 90.000 euros en efectivo a la sede del PSOE manifestó que, cuando era presidente regional, Torres voló a Tenerife «en avión privado pagado por Aldama» con este, Rivas y su esposa, Stella Duarte.

Torres y la refinería

«Se reunieron con él con la intención de adquirir un depósito fiscal, poder ser operativo y descargar el carburante que pretendían traer barcos desde Venezuela a República Dominicana y, finalmente, a España. Paralelamente, también querían introducir barcos procedentes de Georgia cuyo producto tenía origen ruso», insistió Pano a la Guardia Civil. La empresaria ratificó su declaración ante la Audiencia Nacional el pasado 19 de marzo.

Las reuniones con Torres se habrían producido cuando Aldama y su socio estaban inmersos en un ambicioso proyecto relacionado con una trama «milmillonaria de petróleo». Según los testimonios de empresarios cercanos, Rivas presumió de haber logrado traer a España hasta 11 buques petroleros cargados con 40.000 toneladas de crudo cada uno provenientes de Venezuela.

El crudo, conocido como Merey, es muy denso y contiene un alto nivel de azufre, lo que lo hace incompatible con los estándares de calidad de la UE. Por ello tenía que ser refinado antes de su comercialización. En ese contexto surgió la idea de construir una refinería en Tenerife.

Como informó este diario, en octubre de 2022 se celebró una reunión entre Aldama; Rivas; Koldo García, asesor del exministro José Luis Ábalos; y el entonces presidente canario. Hubo al menos cuatro. Dos de los encuentros se celebraron en Tenerife y, otros dos, se llevaron a cabo en «casas privadas en Madrid», tal y como desveló Pano. Se tratarían de domicilios que, según su relato, no pertenecían a ninguno de los asistentes. La empresaria subrayó que el proyecto decayó porque «no salió la refinería», clave en la operativa.

La licencia de Villafuel

La operadora de hidrocarburos con la que actuaba, Villafuel (con la que supuestamente habrían defraudado 231 millones de euros) fue intervenida por Hacienda en septiembre de 2023. En enero del año siguiente, Rivas y Aldama constituyeron dos sociedades más para las que pretendían solicitar dos licencias de operadora más: Combustibles Peninsulares SL y Saguntoil SL. Ninguna la obtuvo. Los agentes de la Guardia Civil ya seguían los pasos de los miembros de la trama, que fueron detenidos en octubre.

La Agencia Tributaria clausuró en ese momento Villafuel, que consiguió la licencia de operadora de hidrocarburos en septiembre de 2022. Los investigadores sospechan que en la gestión participó Juan Ignacio Díaz Bidart. Las acusaciones populares solicitan a Pedraz que le cite, también como testigo. El ex jefe de Gabinete de la ministra de Industria Reyes Maroto se reunió junto a dos técnicos del departamento con Rivas y Pano para acelerar los trámites. No obstante, no reveló si su jefa conocía la cita.

La reunión se produjo a petición de Aldama, aunque Díaz Bidart aseguró que no conoce al comisionista y que no recuerda la identidad de las personas con las que se citó. En el encuentro también participó Koldo García, cuya testifical también reclaman las acusaciones para dirimir su papel como muñidor. El hombre de confianza de Maroto confirmó el pasado mayo en el Tribunal Supremo que la reunión se produjo, pero descartó que tuviera incidencia porque la competencia para otorgar la licencia correspondía al Ministerio de Transición Ecológica, que entonces dirigía Teresa Ribera.

Las acusaciones interesan que el juez cite a declarar como testigo a Leire Díez por «haber declarado públicamente que investiga la trama de los hidrocarburos y haber entregado en Ferraz un pendrive con documentación relacionada con causas judicializadas, entre ellas la presente». La fontanera del PSOE ha sido señalada como «parte de un grupo que presuntamente interfiere en el procedimiento». También piden que declaren en calidad de investigados 27 empresarios de firmas relacionadas con la trama, Rivas, Aldama y sus tres mosqueteros: Javier Serrano, Ignacio Díaz Tapia y César Moreno.

Publicidad