Hacienda destituye a dos altos cargos imputados en el 'caso Montoro'
El ministerio ha prescindido del subdirector general de Tributos Locales y del director Económico Financiero de Loterías

Óscar del Amo. | Ayuntamiento de Madrid.
El Ministerio de Hacienda ha decidido destituir este viernes al subdirector general de Tributos Locales, Óscar del Amo, y al director Económico Financiero de Loterías, Rogelio Menéndez, imputados en el marco de la investigación al exministro Cristóbal Montoro por la supuesta creación de una red de influencias, tal y como publica El País.
La destitución de ambos funcionarios se produce en un contexto de creciente presión judicial sobre el ‘caso Montoro’, que investiga posibles irregularidades en la toma de decisiones durante la etapa de Cristóbal Montoro al frente del ministerio. Según el juzgado de Tarragona que investiga el caso, supuestamente se impulsaron modificaciones legislativas para favorecer a empresas gasistas a cambio de «importantes pagos» a la sociedad Equipo Económico (EE), de la que fue socio fundador y presidente el exministro del PP.
El magistrado Rubén Rus levantó este jueves el secreto del sumario sobre una causa abierta desde hace siete años. En el epicentro de la trama se encuentra el despacho de abogados que creó Montoro tres años antes de convertirse de nuevo en ministro (ya lo había sido en una etapa anterior con José María Aznar). El juez describe que las empresas que buscaban una reforma legislativa se dirigían a EE, que entre 2011 y 2019 habría recibido pagos de 780.000 euros.
Óscar del Amo
Del Amo, quien asumió el cargo de subdirector general de Tributos Locales en 2011, ha sido señalado por su presunta participación activa en los hechos bajo escrutinio. En concreto, el ahora destituido ocupó un puesto clave en la elaboración de anteproyectos de ley y proyectos de reglamento que incorporaron las demandas acordadas con empresas gasísticas, tal como revelan correos electrónicos intervenidos en la causa.
Ha estado en dicho cargo durante los periodos en los que fueron director generales Diego Martín-Abril Calvo y José Alberto García Valera, coincidiendo con la aprobación de la reforma de la Ley General de Presupuestos del Estado (LGPE) que modificó los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Los correos indican que mantuvo contactos y reuniones con representantes de las gasísticas, en las que inicialmente comunicó la imposibilidad de atender sus pretensiones respecto a la modificación de los epígrafes del Texto Articulado del IAE (TAE). Sin embargo, tras una intervención posterior —denominada en la causa como ‘EE’—, se produjeron nuevos encuentros que finalmente permitieron a las empresas lograr la reforma legal deseada.
No obstante, Del Amo es inspector de Hacienda, por lo que conservará su plaza, pero ocupando ahora un cargo acorde a su experiencia y categoría, no una Subdirección, a la que se accede por libre designación, según recoge Servimedia.
Rogelio Menéndez
Por su parte, Menéndez, hasta este viernes director Económico Financiero de Loterías, fue asesor en el gabinete del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas entre 2013 y 2015. Fuentes judiciales apuntan a su intervención en una reunión celebrada el 4 de marzo de 2014 entre el entonces ministro Cristóbal Montoro y representantes de la Asociación de Fabricantes de Generadores de Inversores y Motores (AFGIM).
Esta participación sugeriría un conocimiento directo no solo de los motivos e intenciones detrás de la convocatoria de dicha reunión, sino también de su contenido infructuoso y del nivel de implicación del ministro en el asunto investigado. De acuerdo con la causa, es razonable suponer que tales detalles pudieran haber quedado registrados en su buzón de correo electrónico, lo que ha motivado su imputación en el marco de la presunta red de influencias.
Montero, sobre del Amo
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, había explicado pocas horas antes que se estaban analizando «los pormenores» respecto a la situación del funcionario para «tomar las decisiones correctas». «La persona a la que usted hace referencia no es un alto cargo del Ministerio de Hacienda, no es un nombramiento hecho por Consejo de Ministros, sino que está ocupando el escalafón de la escala funcionaria a la que puede optar», ha aclarado a los medios de comunicación a su llegada a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
En el plano político, Montero ha querido diferenciar la reacción del PP ante este caso de corrupción y la del PSOE por el caso Koldo, por el que ha pedido perdón, ha actuado y ha expulsado del partido a los implicados. «Al Partido Popular le acompaña de forma íntima siempre la corrupción sistémica», ha dicho Montero, que ha considerado gravísimo que se haya utilizado las instituciones públicas para favorecer intereses particulares contrarios a la mayoría social.
Del Amo y Montoro están imputados en el mismo caso, en el que las investigaciones han revelado que la consultora Equipo Económico, fundada por el exministro de Hacienda, actuaba como una organización que utilizaba una red de influencias para lograr modificaciones legislativas favorables a sus clientes mediante importantes pagos.
Entre los imputados figuran el ex secretario de Estado de Hacienda Miguel Ferré, la exsubsecretaria Pilar Platero y varios exdirectores generales que fueron nombrados por Montoro y ocuparon cargos clave en la tramitación de las reformas legales investigadas.
Los investigadores han detectado que las empresas gasistas intentaron primero conseguir los cambios normativos por vías regulares, sin éxito. Solo cuando contrataron a Equipo Económico lograron las modificaciones deseadas, llegando incluso a redactar ellas mismas los textos legales.